Quote:
Advertencia a los usuarios
Este método usa QuEnc como motor para la codificación de vídeo, el cual es un front-end de la librería libavcodec para Win/32. Dicha librería está en estado alfa y es aún inestable. Aunque seguramente QuEnc hilará fino con dicha librería, pudieran obtenerse resultados no satisfactorios. Sin embargo, esto NO ES DE NINGUNA MANERA culpa de los "quasi estandar" KVCD, KSVCD o KDVD los cuales, trabajando con encoders totalmente cualificados, son sinónimo indiscutible de elevada calidad.
|
Essex Blue
Essex Blue es un script de automatización para hacer KSVCD y KDVD usando las mejores herramientas especialistas en cada área. Es directo, fácil, rápido y se encarga de todo el proceso.
A continuación se describe el modo de utilizarlo empezando, como es habitual, por el
software necesario.

Con
DVDDecrypter ripearemos el DVD a nuestro disco duro.

Deberemos tener instalado
AVISynth en nuestro sistema, el cual yo lo estará a buen seguro.

Instalamos ahora
Essex Blue, que es lo único que vamos a necesitar tanto para hacer KSVCDs como KVCDs. Consta de:
Paquete base. Contiene todo lo necesario para hacer nuestros KSVCD
en un solo paso. Basta con descomprimir el contenido del paquete en una carpeta cualquiera.
Último script. Aquí podremos obtener el último
script actualizado. Incluye los ficheros
EssexBlue_KSVCD.bat (para KSVCD) y
EssexBlue_KDVD.bat (para KDVD) y, en su caso, algún otro que puediera ser necesario. Debe descomprimirse en la misma carpeta donde hayamos instalado el paquete base.
Nero o similar, para grabar nuestra creación. Y como en sus hermanos, toda la autoría para KSVCD viene dada por defecto, mientras que queda a nuestro cargo la relativa a los DVD.
A continuación, una sucinta
guía de uso.
1 Ripeamos el DVD con
DVDDecrypter simplemente seleccionado la pista de video y audio en el
Stream Processing. Desmarcamos todas aquellas pistas o material que no nos interese.
2 Editamos el script adecuado según el formato que deseemos(
EssexBlue_KSVCD o
EssexBlue_KDVD) y personalizamos algunos datos de los mismos, conocidos ya de sus hermanos de la serie
Express:
Para KSVCD:
Code:
Set directorio=D:\pelicula
Set pelicula=travesia_Oceanos
Set duracion=75 (en minutos, redondear a la baja)
Set aspectRatio=4:3 - 16:9 - 4:3LB (Proporciones)
Set discos=1 ó 2 (Número de CDs destino)
Set media=CD80 - CD90
Set imagen=YES/NO (Si se desea la imagen cue/bin)
Set source=PAL ó NTSC
Set interlaced=NO - YES (Entrelazado)
Set apagar=ON/OFF (Apagado del equipo)
Para KDVD:
Code:
Set directorio=D:\pelicula
Set pelicula=travesia_Oceanos
Set duracion=75 (en minutos, redondear a la baja)
Set aspectRatio=4:3 - 16:9 - 4:3LB (Proporciones)
Set media=DVD/3 - DVD/2 - DVD/1 - DVD2/3 (Ocupación relativa de este KDVD en el DVD-5 virgen final de 4,7 GB. Objetivo: varias peliculas en un solo DVD).
Set bandasAudio=1
Set audioDownmix=NO/YES (pasar el AC3 a MP2 192 Kbps)
Set source=PAL ó NTSC
Set interlaced=NO - YES (Entrelazado)
Set apagar=ON/OFF (Apagado del equipo)
Vemos algunas pequeñas diferencias con respecto a la serie
Express.
Essex Blue está preparado para trabajar tanto con norma
PAL como
NTSC, informado el parámetro
source. En caso de fuentes
entrelazadas basta con indicar
YES en el parámetro
interlaced. También podríamos que modificar el script base usando el filtro
DeComb. Mirar
aquí para más información, en caso de optar por esta vía. También está preparado para trabajar con VOBs troceados (en el ripeo con
DVDDecrypter, opción
Settings - IFO Mode - File Splitting), lo que le hace usable en sistemas que tienen limitaciones de tamaños de fichero (FAT16, FAT32).
Aunque los parámetros son muy claros (en la práctica rara vez tendremos que tocar más de 3 ó 4) podemos consultar para mayor información las guías tanto de
KDVD Express como de
KSVCD Express publicadas en este mismo foro.
3 Ejecutamos el script que deseemos y
Essex Blue realiza de forma automática el siguiente trabajo:

Creación del proyecto
DVD2AVI y extración o demux de la banda (o bandas) de audio AC3.

Creación del script .avs para
AVISynth.

Cálculo automático del
bitrate medio. Los
KSVCD van destinados a 1 CD (a lo sumo 2 CDs). Los
KDVDs están pensados para que puedan entrar hasta 3 en un solo DVD virgen de 4.7 GB. con una calidad prácticamente igual a la original.

Codificación del
vídeo con
QuEnc.

Codificación del
audio con
BeSweet. Opcional para KDVDs. Para KSVCDs el audio se codifica a 128 Kbps, excepto en codificaciones para 2 CDs donde es subido a 160 Kbps. Para KDVDs se puede dejar el audio AC3 o bien "bajarlo" a MP2 192 Kbps, otorgando al vídeo la diferencia de bitrate ganada.
Multiplexación de audio y vídeo con
Mplex para la obtención del .mpg final. Sólo para KSVCDs. En el caso de KDVDs esta acción la realizan los programas de autoría.

Creación de la
imagen cue/bin con
VCDImager, lista para ser quemada por Nero o similar. La imagen incluye carátulas de presentación y capítulos cada 5 minutos. Sólo KSVCDs. Igualmente, en el caso de KDVDs esta acción la realizan los programas de autoría.
Autocorte de la película, si es necesario, en codificaciones para 2 CDs. En este caso, se pide mediante una carátula al final del primer CD la insercción del segundo en el reproductor. Sólo para KSVCDs.

Información del proceso en las ventanas de las aplicaciones que van siendo utilizadas, así como en un
log de texto creado al efecto.

Opcionalmente,
apagado del equipo al final del proceso.
Un saludo y buena codificación...
-Maurus
------------------------------------
Advertencia Legal
------------------------------------

No es legal el uso de este método aquí explicado para hacer otra cosa que no sean copias de seguridad personales de DVDs legalmente adquiridos. Es delito usarlo con fines comerciales o de lucro.